Niñez en campamentos: ¿cómo impacta esta realidad en su bienestar?
Si bien en Chile, en promedio, han mejorado las condiciones materiales de las viviendas, el número de niñas y niños que viven en campamentos ha crecido de manera sostenida.
Uno de cada cuatro niños en Chile enfrenta problemas habitacionales y su presencia en campamentos aumentó un 46% - La Tercera
Momentos antes del lanzamiento de la agenda “Niñez y Vivienda“, La Tercera hizo una publicación relacionada a los hallazgos de esta misma.
El peso de criar sin redes de apoyo
En Chile, alrededor de 700 mil mujeres no trabajan para cuidar a sus niñas y niños, y en la mayoría de las ocasiones no cuentan con redes de apoyo.
Inscríbete y participa del lanzamiento de la Agenda "Niñez y Vivienda"
El Observatorio Niñez de Fundación Colunga y Déficit Cero invitan a participar en el lanzamiento de la agenda "Niñez y Vivienda".
Niñez y presidenciales - Carta al Director
En una carta al director publicada en diversos medios, Arturo Celedón y Paloma Del Villar hicieron un llamado urgente a las candidaturas políticas.
¿Qué pasa cuando faltan a clases? El ausentismo grave como señal temprana de exclusión escolar
En 2024, más de 55 mil estudiantes vivieron esta realidad silenciosa. Detectar a tiempo estas señales permite cambiar trayectorias y asegurar que más niñas y niños puedan seguir aprendiendo y creciendo en la escuela.
La niñez en el centro de las campañas - Carta al Director
En el contexto de las campañas presidenciales, la Directora del Observatorio Niñez Colunga, Paloma Del Villar, redactó una carta al Director haciendo un llamado a poner a la niñez en el centro de estas elecciones.
Niñez y vacaciones: el desafío de cuidar y trabajar
El receso escolar, aunque es tiempo de descanso para los niños y niñas, revela la dificultad de las familias para equilibrar trabajo y cuidado infantil.