Cama de uso exclusivo
En 2023, 1 de cada 4 niñas y niños de Pre Kínder y Kínder no tenían una cama para su uso exclusivo
Niñas y niños tienen derecho a vivir en una vivienda adecuada para desarrollarse plenamente. Naciones Unidas[1] considera que una vivienda adecuada incluye como un factor relevante la habitabilidad, es decir, que haya condiciones que garanticen la seguridad física de las y los habitantes del hogar, y les proporcionan un espacio habitable suficiente que permita privacidad, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud, y peligros estructurales. El hacinamiento afecta directamente la habitabilidad de una vivienda, ya que limita la privacidad de las personas que la habitan. Se ha demostrado que pueden haber consecuencias negativas en niñas y niños que viven en hogares hacinados. Por ejemplo, la falta de privacidad es un factor perjudicial para el desarrollo y la salud mental de niñas y niños[2].
Hace 18 años en el país se levantó una campaña, impulsada por Unicef y otras fundaciones, que buscaba que cada niña y niño tuviese su propia cama. Al respecto, la Sociedad Chilena de Pediatría señalaba que no disponer de una cama propia afecta el rendimiento escolar, aumenta la probabilidad de contagiarse de enfermedades y es un factor de riesgo de abuso sexual infantil[3]. El indicador que se presenta aquí busca relevar la vigencia de la problemática, al estimar la proporción de niñas y niños que no tienen una cama de uso exclusivo.
La Encuesta de Vulnerabilidad Estudiantil de Junaeb incluye en su cuestionario preguntas específicas sobre la habitabilidad de la vivienda. Una de ellas es justamente si niñas y niños tienen una cama de uso exclusivo. Esta pregunta se realiza en los cursos Pre kínder y Kínder y 1º medio. La pregunta corresponde a: ”¿Tiene una cama de uso exclusivo para él/ella?”.
Conclusión
La alta proporción de niñas y niños que no tienen una cama de uso exclusivo da cuenta de una realidad preocupante. Muchas niñas y niños están siendo vulnerados en su derecho a acceder a una vivienda adecuada, lo que implica que estén expuestos a contraer enfermedades y a otros riesgos como el abuso sexual. Si bien es una problemática que afecta a muchas niñas y niños, hay grupos que se ven más expuestos que otros. Por ejemplo, las y los estudiantes de colegios municipales, aquellos de nacionalidades distintas a la chilena, y las niñas y los niños que se identifican con pueblos originarios. Además, entre las viviendas hacinadas, es decir, donde hay más de 2,5 personas por dormitorio, hay más niñas y niños que comparten cama. Sin embargo, el problema no se limita a este tipo de viviendas, pues dentro de las viviendas no hacinadas hay de todas formas niñas y niños que tampoco tienen una cama para su uso exclusivo.
Temas relacionados:
Sobre los datos
La Encuesta de Vulnerabilidad Estudiantil es aplicada por Junaeb anualmente sobre las y los estudiantes de educación parvularia, 1º y 5º básico y 1º medio matriculados en colegios que reciben financiamiento estatal. Este instrumento, junto a la medición de peso y talla de estudiantes y el registro de estudiantes padres, madres y/o embarazadas (RPME), buscan medir la vulnerabilidad y el contexto socioeconómico de las niñas y niños del país.
La Encuesta incluye preguntas sobre la calidad de la vivienda y sobre la habitabilidad de la misma. En el cuestionario de Educación Parvularia y de 1° medio, una de estas preguntas corresponde a si la o el estudiante tiene una cama de uso exclusivo.
Referencias
[1] ONU-Hábitat. (2019, abril). Elementos de una vivienda adecuada. https://onu-habitat.org/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuada
[2] Jasso-Gutiérrez, L., & López Ortega, M. (2014). El impacto de los determinantes sociales de la salud en los niños. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 71(2), 117-125. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000200009&lng=es&tlng=es
[3] Sociedad Chilena de Pediatría. (2006, agosto). Un niño, una cama: Camas para mi país. https://sochipe.cl/v3/post.php?id=265