Clima de convivencia


En 2023, 1 de cada 3 estudiantes de 4° básico declara haber recibido burlas y 1 de cada 5 declara haber recibido golpes por parte de sus compañeros en el último año


A medida que los niños y las niñas crecen, los establecimientos educacionales toman importancia, al constituirse como espacios donde pasan gran parte de su tiempo. Distintos factores protectores y de riesgo aparecen en estos contextos, teniendo incidencia directa sobre el bienestar de niñas y niños y su capacidad de aprendizaje.

Uno de estos factores de riesgo es el bullying o acoso escolar. Aunque las causas del acoso escolar son múltiples, sus consecuencias para las víctimas son evidentes, en cuanto la victimización se ha relacionado con un incremento de la ideación suicida, ansiedad y depresión[1][2], aislamiento social[3], baja autoestima[4], comportamientos internalizantes y problemas de salud física[5] y disminución del rendimiento académico y del apego escolar[6]. Muchos de estos efectos pueden durar hasta la vida adulta[7].

La violencia escolar toma diversas formas y en este indicador se presentan dos de ellas. La primera corresponde a las burlas por parte de compañeras o compañeros y la segunda forma que se estimó corresponde a los golpes. Ambas estimaciones se obtuvieron de la encuesta que aplica Simce todos los años a estudiantes de 4° básico. Si bien las preguntas para estimar la violencia escolar se aplican anualmente, estas varían en su formulación, lo que obstaculiza la comparación. En 2017, 2018 y 2022, se les pregunta a las y los estudiantes si han recibido burlas o golpes el último mes y en 2016 y 2023 se les pregunta por el último año.

A continuación, se presenta el porcentaje de niñas y niños de 4° básico que declara haber recibido burlas por parte de sus compañeras y compañeros.

En el siguiente apartado, se presenta el porcentaje de niñas y niños de 4° básico que declara haber recibido golpes por parte de sus compañeras y compañeros.

Conclusión

Un clima de convivencia escolar amigable es muy importante para el bienestar de la niñez, entendiendo que este tiene efectos sobre el rendimiento académico y sobre la salud mental de las niñas y los niños. En este indicador, se estimó la proporción de estudiantes de 4° básico que declaran haber recibido burlas o golpes por parte de sus compañeros, en el último año y en el último mes. Al respecto, se puede concluir que, al 2023, un tercio de las y los estudiantes ha recibido burlas en el último año y un quinto recibió golpes en el mismo periodo de tiempo. Si bien este es un problema transversal al estudiantado y es necesario intervenir en todos los establecimientos educativos, hay grupos de niñas y niños especialmente vulnerables a estas situaciones de violencia. De esta forma, los niños, las y los estudiantes de colegios municipales y aquellas y aquellos que residen en zonas rurales declaran en mayor medida recibir burlas o golpes.  Por el contrario, no se encontraron mayores diferencias de acuerdo al país de nacimiento, la pertenencia a pueblos originarios y según la región en que residen. En el indicador se presentaron dos formas de violencia escolar que permiten tener una idea del panorama nacional y regional, pero es necesario continuar investigando otras formas que pueden surgir entre pares en contextos educativos.

Temas relacionados:

Sobre los datos

  • La Agencia de Calidad de la Educación aplica anualmente la prueba Simce a todos los establecimientos educacionales del país en 4º básico y 2º medio. Su objetivo principal es evaluar el logro académico de los estudiantes, pero también contempla recoger información sobre el contexto educacional, aplicando cuestionarios a estudiantes, apoderados, docentes y directores.

  • En los cuestionarios de estudiantes de 4° básico y 2° medio, desde el año 2016 se incorporaron preguntas de violencia escolar. Para este indicador solo se utilizó el cuestionario de 4° básico. 

  • En 2016 y 2023, las preguntas corresponden a: Durante este año, ¿cuántas veces te ha ocurrido lo siguiente con tus compañeros y compañeras?, con dos enunciados específicos: "Me han golpeado" y "Se han burlado de mí o me molestan". Las opciones de respuesta incluyen: "Nunca", "Pocas veces", "Algunas veces" y "La mayoría de las veces". Para este indicador, se considera el porcentaje de estudiantes de las dos últimas respuestas.

  • En las mediciones de 2017, 2018 y 2022, las preguntas se formulan de manera similar, pero con un marco temporal más acotado: Durante el último mes, ¿cuántas veces te ha pasado lo siguiente en tu escuela?, con los enunciados "Algún compañero te ha pegado" y "Algún compañero se ha burlado de ti". Las categorías de respuesta son: "Nunca o casi nunca", "Pocas veces", "Muchas veces" y "Siempre o casi siempre", y para este indicador se considera el porcentaje de estudiantes que respondieron las dos últimas opciones.


Referencias

[1] Kaltiala-Heino, R., Rimpelä, M., Marttunen, M., Rimpelä, A., & Rantanen, P. (1999). Bullying, depression, and suicidal ideation in Finnish adolescents: A school survey. British Medical Journal, 319, 348–351.

[2] Baldry, A. (2004). The impact of direct and indirect bullying on the mental and physical health of Italian youngsters. Aggressive Behavior, 30, 343–355.

[3] Hodges, E., & Perry, D. (1999). Personal and interpersonal antecedents and consequences of victimization by peers. Journal of Personality and Social Psychology, 76, 677–685.

[4] O’Moore, M., & Kirkham, C. (2001). Self-esteem and its relationship to bullying behaviour. Aggressive Behavior, 27, 269–283.

[5] Ghandour, R., Overpeck, M., Huang, Z., Kogan, M., & Scheidt, P. (2004). Headache, stomachache, backache, and morning fatigue among adolescent girls in the United States. Archives of Pediatric & Adolescent Medicine, 158, 797–803.

[6] Woods, S., & Wolke, D. (2004). Direct and relational bullying among primary school children and academic achievement. Journal of School Psychology, 42, 135–155.

[7] Carr, D. (Ed.). (2009). Encyclopedia of the life course and human development (Vol. 1: Childhood and adolescence). Macmillan Reference USA.

Anterior
Anterior

Involucramiento parental

Siguiente
Siguiente

Violencia entre pares