Niñas y niños víctimas de violencia intrafamiliar
1,6 de cada 1.000 niñas y niños en Chile hizo una denuncia por violencia intrafamiliar
La Convención sobre los Derechos del Niño establece la protección de las niñas y de los niños contra toda forma de violencia como un derecho fundamental. La violencia en todas sus formas tiene un impacto significativo en el bienestar inmediato y en el desarrollo futuro de niñas y niños. La acumulación de evidencia científica ha establecido vínculos claros entre las experiencias adversas en la infancia, como la violencia doméstica, el abuso sexual y la violencia ambiental, y efectos en el desarrollo cerebral, así como en los sistemas inmunológico y endocrino. Además, se ha demostrado que las niñas y los niños expuestos a más eventos adversos tienen una mayor probabilidad de adoptar comportamientos perjudiciales para la salud en la adultez[1].
Este indicador corresponde a la cantidad de cada 1.000 niñas y niños que han sido víctimas de delitos de violencia intrafamiliar según el registro de casos policiales. Para la construcción de este indicador se utiliza la información publicada en el portal del Centro de Estudios y Análisis del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la proyección de población de la misma edad estimada por Celade para cada año de la serie. Estos datos, por lo tanto, no dan cuenta de todas las niñas y los niños que son víctimas de violencia intrafamiliar, sino que sólo de aquellos que han sido reportados oficialmente. Es importante enfatizar que los datos pueden subestimar el alcance del maltrato, ya que no todos los comportamientos violentos se reportan en los estudios y no todas las situaciones se denuncian o son detectadas por las policías. Por esta razón, se habla de la “cifra negra” para referirse a todos los delitos no denunciados.
Conclusión
Es necesario observar la tasa de denuncia intrafamiliar con cautela: los datos de las policías no se corresponden necesariamente con el número real de víctimas de estos delitos. Según la última medición de la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, en 2024 cerca del 60% de las víctimas de violencia física, el 90% de violencia sexual y el 80% de violencia psicológica no realizó una denuncia[2]. Sin embargo, este indicador permite concluir que las niñas y los mayores de 14 años, presentan mayores tasas de denuncia de violencia intrafamiliar, y que las cifras varían de acuerdo a la región en que habitan niñas y niños. Estas conclusiones resaltan la importancia de seguir desarrollando y aplicando políticas efectivas de protección infantil, mejorar los sistemas de reporte y seguimiento de delitos, y promover una cultura de conciencia y denuncia que pueda ayudar a reducir la incidencia de estos delitos graves.
Temas relacionados:
Sobre los datos
Este indicador corresponde a la cantidad de cada 1.000 niñas y niños que ha sido víctima de delitos por violencia intrafamiliar, según el registro de casos policiales.
Este registro da cuenta de los delitos conocidos por las policías, sobre la base de información oficial reportada por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). La información que llega a las policías se construye a partir del registro de detenciones flagrantes y denuncias formales.
Para la construcción de este indicador se utilizó como fuente la información publicada por el Centro de Estudios y Análisis del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, junto con las proyecciones de población por edad elaboradas por Celade para los años 2005 y 2024. Para estimar las poblaciones regionales, se calculó la proporción de la población de cada región a partir de las proyecciones del INE, y sobre esa base se estimó la proporción correspondiente.
Referencias
[1] Mary Boullier y Mitch Blair, «Adverse childhood experiences», Paediatrics and Child Health 28, n.o 3 (1 de marzo de 2018): 132-37, https://doi.org/10.1016/j.paed.2017.12.008
[2] Subsecretaría de Prevención del Delito (2024) V Encuesta Nacional de Violencia contra las mujeres. Resultados nacionales. Disponible en: https://www.seguridadpublica.cl/wp-content/uploads/2025/01/ART.-14%C2%B0-N%C2%B02-Presentacion_Nacional_ENVCM2024.pdf